jueves, 12 de noviembre de 2015

Tenga para que se entretenga...

La semana pasada comentamos el cuento "Tenga para que se entretenga" del mexicano José Emilio Pacheco. Es un cuento que nos dejó con muchas incógnitas pero del que cada uno extrajo un significado muy interesante.

* Si pudieras hacerle dos preguntas al autor, ¿cuáles serían?

* ¿Qué elemento del cuento es el que más llamó tu atención? ¿qué dudas permanecen respecto a lo sucedido en la historia?

*Desarrolla alguna de las conclusiones a las que llegamos en nuestro diálogo en el círculo de lectura. 


No olvides comentar al menos dos de los comentarios de tus compañeros. 

16 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Las dos preguntas que le haría al autor serían: ¿Qué pasó con el niño? ¿A dónde llevaba esa cueva?
    Los elementos del cuento que más llamó mi atención fueron el periódico, la rosa y el alfiler que le dio el hombre a la mamá del niño. Quisiera saber más sobre por qué quiso darle estas tres cosas, específicamente la rosa y de ese color, pues me intriga mucho esto.
    Creo que el hombre era o un muerto (fantasma) o alguna criatura parecida a un caracol que se le aparecía a la gente cuando les llegaba la hora de morir y se los llevaba al "inframundo" a través de una cueva que aparecía de la nada en el suelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que el significado de las rosas negras quiere decir muerte

      Eliminar
  3. *¿qué era el señor?, ¿en qué se inspiró para hacer esta historia?
    *Que el señor parecía un caracol, ¿qué pasó con el niño y su mamá? ¿de dónde salió el señor?
    *Que el señor le dio una flor negra y el periódico, la primera por el luto que la mamá tendría luego, y el segundo, para que se entretuviera mientras esperaba que su hijo apareciera. Es decir, que el señor ya sabía lo que iba a pasar, ya tenía esas intenciones

    ResponderEliminar
  4. * Si pudieras hacerle dos preguntas al autor, ¿cuáles serían?
    ¿En que se basó para hacer el cuento, lo soñó o lo invento?
    ¿Algún personaje del cuento esta basado en usted o un conocido?

    * ¿Qué elemento del cuento es el que más llamó tu atención? ¿qué dudas permanecen respecto a lo sucedido en la historia?
    Lo que le dice el señor desconocido, Tenga para que se entretenga. Tenga para que se la prenda, lo cual para mi tiene sentido porque le dio u periódico y una flor pero lo raro es como eran estos objetos la rosa era negra marchita, un alfiler de oro puro muy desgastado y un periódico amarillento que casi se deshizo cuando lo abrieron. Principalmente, ¿qué pasó con Rafael? ¿y con el señor desconocido?
    *Desarrolla alguna de las conclusiones a las que llegamos en nuestro diálogo en el círculo de lectura. 
    Que el señor era en alguna forma mutante, parte caracol parte humano porque es raro que el niño estuviera jugando con el caracol y de repente aparece el señor desconocido lo cual yo concluyo que probablemente se enojo por lo que hacia Rafael.

    ResponderEliminar
  5. * Si pudieras hacerle dos preguntas al autor, ¿cuáles serían?
    Si el cuento tiene algún significado especial para el.
    ¿Porque escogiste ese final para el cuento?
    * ¿Qué elemento del cuento es el que más llamó tu atención? ¿qué dudas permanecen respecto a lo sucedido en la historia?
    Que parece como si fuera una leyenda urbana
    El como se describe al hombre.
    *Desarrolla alguna de las conclusiones a las que llegamos en nuestro diálogo en el círculo de lectura.
    Que el gobierno pudo haber estado involucrado en la desaparición del niño.

    ResponderEliminar
  6. ¿En qué se inspiró para hacer el cuento?
    ¿Qué fue lo que le paso al niño?
    El elemento que más me llamó la atención fue cuando le entregan el periódico y la flor. Porque a mi se me hizo algo muy extraño que le dieran esas cosas que no abarcan una conexión.
    Que le entregaron la flor negra marchita, porque era para el luto de su mamá. El señor que se las dio como que era del futuro o ya sabía lo que estaba por suceder.

    ResponderEliminar
  7. Las preguntas que le haría al autor serían: ¿Quién era el hombre extraño que apareció? y ¿Cuál era el verdadero propósito del hombre extraño para llevarse al niño?
    Lo que más me llamó la atención del cuento fue la fácil manera en que la mamá dejó a su hijo ir con un hombre desconocido a un lugar desconocido. Mi mayor duda con respecto a la historia es sobre qué pasó con el niño, y por qué nunca se volvió a saber de él, especialmente por el hecho que pudo entrar a algo semejante al inframundo.
    La conclusión a la que yo llegué es que el hombre y el caracol eran uno solo o estaban relacionados, en serio creo que el caracol tenía algo que ver. También pienso que el hombre era la muerte (se demuestra por las cosas que le da a la mujer, que al final se notan como antiguas, lo cual, en mi opinión, representa la atemporalidad de la propia muerte), y que había llegado la hora del niño, por lo que la madre no pudo hacer nada al respecto.

    ResponderEliminar
  8. El cuento de “Tenga para que se entretenga” de José Emilio Pacheco se me hizo muy interesante y me gusta mucho la manera en la que está escrito. Si pudiera preguntarle algo al autor sería:
    ¿Por qué Olga es una mujer tan despistada, cuál es el propósito?
    ¿Que significa el alfiler que le da el hombre a Olga junto con la rosa?

    Lo que más llamó mi atención fue lo que quiere decir el autor detrás de cada parte de la historia y lo que se oculta que aún tiene conexión con lo que sucede hoy en día. Lo que sigo preguntándome después de haber comentado este cuento es quien es este hombre, yo había pensado que era Maximiliano de Habsburgo porque todo apuntaba a él pero Olga afirma que no porque su barba no se parece, no está partida a la mitad. Entonces no se si era cualquier muerto o un muerto en especial.

    Algo que puedo concluir basada en lo que discutimos en el círculo de lectura es que el autor hizo muy buenas conexiones que siguen vigentes. Me impacto como pone disfrazado el poder de tener influencias en el gobierno, o como se encuentran cadáveres de otras personas cuando buscaba alguien y solo los dejan pasar o utilizan para su beneficio.

    ResponderEliminar
  9. Dos preguntas que le haría al autor respecto al cuento serían las siguientes: ¿Por qué escogió esos tres objetos específicamente para que el hombre le diera a la madre? y ¿Por qué escogió un caracol para comparar al hombre que rapto al niño?

    El elemento que más me llamo la atención fue el alfiler pues la rosa y el periódico tienen más sentido. Ya que el hombre le dijo tenga para que se entretenga y se puede entretener leyendo el periódico y al observar y oler la rosa. Pero con un alfiler, ¿cómo uno se puede entretener?

    De lo que discutimos en el círculo de lectura me quedo con que el cuento esta basado en los acontecimientos que se vivió y todavía se vive en México respecto a los medios y el gobierno. Pues los medios de comunicación muchas veces falsifican información o mienten sobre su contenido. También que el gobierno no dice la verdad sobre situaciones públicas y es corrupto. Aparte de esto, siento que el señor sí era un caracol o simplemente no era un humano. Pues de la nada sacó un periódico que era muy viejo y se lo dio a la madre. También, pudo llevarse al niño sin ningún problema y no dejar rastro de ello.

    ResponderEliminar
  10. Interesante, divertido, confuso y vivaz. Definen al cuento "Venga para que se entretenga" En general pienso que es una historia que te deja reflexionando muchos de sus elementos. Por lo cual le haría al autor las siguiente preguntas:

    ¿Quién es el secuestrador del niño? ¿Qué lo inspiro para escribir sobre eso ?

    El elemento que mas capto mi atención fue como la mama del niño reacciono ante el hombre desconocido. Dejando que su hijo fuera con el como si nada. No se sabe que paso con el y esa duda me llama mucho la atención. Aun no se quien podría ser ese hombre misterioso. Además, de eso el dialogo del señor sobre que se entretenga con un alfiler. No tiene sentido, hay muchos elementos que te dejan pensando

    De acuerdo al circulo de lectura y a la discusión que tuvimos pienso que el cuento esta muy basado en acontecimientos del México antiguo y actual. Los medios de comunicación controlando a todos y entreteniendo. Cegados por la información. Al igual, me sorprendió que cuando se encontraban cadáveres los dejaban ahi Como si solo le pusiera atención la policía a gente con poder y dinero, no a las demás personas.

    ResponderEliminar
  11. Le preguntaría al autor lo siguiente:
    ¿Quién es el secuestrador del niño?¿Cuál era su propósito al utilizar el caracol en la obra?

    Me llamó mucho la atención la forma en que combino elementos históricos como el de usar a Maximilian de Habsburgo porque es algo que estoy viendo como tema este semestre. Me quedará como duda quien fue el secuestrador y el por qué quiso darle estas tres cosas.

    Estoy de acuerdo con la conclusión de que la mujer ignorante y ciega representaba a la población mexicana. También que los medios de comunicación tienen una gran influencia sobre el gobierno mexicano.

    ResponderEliminar
  12. Mis dos preguntas:
    ¿Cuáles eran sus analogías exactas?, es decir, ¿a qué se refería exactamente al usar y presentarnos los elementos que nos utilizó? y ¿Era una crítica u analogía específica? (Par número 1 opción A)

    ¿Por qué la rosa, qué significado tiene? ¿Por qué la aguja? (par numero 2 opciones B)

    Los simbolismos usados, el que haya usado un niño que para mí representaría el futuro...la esperanza de México, el que haya usado una mujer y no solo ello sino también la manera en la que nos la presentaba dándome a entender que fuere la sociedad mexicana, las características que le adjudico, las analogías políticas que no solo reflejan el presente si no una situación que a acaecido desde tiempo atrás (el caracol).
    A pesar de haber hecho un relativo análisis profundo, me sigue quedando la duda de quién o de dónde provenía el aparente secuestrador. Si el niño muere o que le sucede.

    Mi conclusión del cuento...Hace un muy buen maridaje entre la situación que vivió y la manera de narración del cuento y convergen en él las circunstancias sociales en las que se encuentra y encontraba México en su entonces, desde las características sociales de cada ciudadano hasta la red de corrupción de las grandes esferas de poder.

    ResponderEliminar
  13. Pregunta 1: ¿Por qué considera que es esencial criticar al gobierno de una forma no explícita, es decir, a través de un cuento?

    Pregunta 2: ¿Qué le pasó al niño después de que desapareció?

    Llamó mi atención que el autor haya decidido describir al señor con un aspecto de caracol, y que haya dicho que conocen el reino de los muertos. También que la mamá no le haya dado mucha importancia a que su hijo conociera la casa del señor. Me quedo con la duda de quién era el señor y por qué se llevó al niño.

    El cuento se basa en una crítica al gobierno de México y de cómo controlan a los medios para distraernos de lo que pasa en el país y de cómo nos dan cosas bonitas igual para no poner atención a las cosas que se hacen.

    ResponderEliminar
  14. Q significa el periódico la flor y el alfiler de oro?

    ResponderEliminar